Coincidiendo con el septuagésimo quinto
aniversario de la publicación de El
hobbit, la deliciosa novela donde J.R.R. Tolkien dio a conocer por primera
vez la Tierra Media, y el estreno el próximo mes de diciembre de la primera
parte de su adaptación cinematográfica, que lleva el sugerente título de Un viaje inesperado, se ha lanzado al
mercado (en Reino Unido al menos, supongo que en breves llegará a España si no
ha llegado ya) esta nueva traducción. ¿No es una preciosidad la portada?
Ignoraba que se realizaban traducciones al
latín de novelas conocidas hasta que este verano en Inglaterra encontré las dos
primeras aventuras de Harrius Potter, y me resultó graciosísimo. Y ahora, al
ver esta de El hobbit comienzo a desear, no por primera vez, que mis clases
de latín hubiesen sido diferentes, de manera que, tras cinco años de
estudiarlo, no dependiera de un diccionario para leer cualquier texto de una
cierta complejidad. Sé que como lengua “muerta” no se estudia como vehículo de
comunicación, pero sí que me gustaría que me hubiesen enseñado a utilizarla de
verdad. Así podría disfrutar de las aventuras de Bilbo en latín.
Quizá me anime y lo intente, aunque bueno, tal vez debería probar antes a leerla en su lengua original, cosa que ya estoy haciendo de alguna manera, escuchando una dramatización de la BBC. O podría escucharla en inglés, leerla en latín y luego comprobar si lo he entendido bien leyéndolo en español. Sería una locura, ¿verdad?
En cualquier caso, antes del estreno de la película volveré a leerla, para tener la historia fresca y poder comparar. Y lo haré segura de volver a disfrutar de este viaje por la Tierra Media. Y es que ¿a quién no le gustaría visitar un agujero tan acogedor como Bolsón Cerrado?
¡Se me hace la boca agua de ganas de ver la película! Yo leí el libro hace años y me pareció bastante entretenido, pero no estaría mal volver a leerlo para refrescar la memoria antes de ir al cine.
ResponderEliminarY sobre lo del latín tienes toda la razón. La manera de estudiar latín en España es una pérdida de tiempo; tantos años declinando y luego vas a una iglesia, ves una inscripción en latín y no sabes lo que dice...
Desde luego, me ha llamado mucho la atención lo del Hobbit en latín. Hasta la fecha, sólo sabía que algo así se había hecho con los cuentos de Astérix. Por otra parte, también yo tengo muchas ganas de ver la película, teniendo en cuenta que tengo muy buen recuerdo del libro.
ResponderEliminar