jueves, 29 de noviembre de 2012

EL PODER DEL MITO

Hoy no voy a comentar ninguna lectura realizada, sino sólo a compartir la reseña de una obra, que, a pesar de no haberla leído, me parece interesante.

Se trata de El poder del mito, de Joseph Campbell, obra que se acaba de publicar ahora en español. Desde aquí  podéis acceder a la reseña en Babelia. Para las personas interesadas en este tipo de temas -entre las que me incluyo- me parece, en principio, una lectura digna de anotar.


sábado, 10 de noviembre de 2012

FAMILIAS FELICES Y DESGRACIADAS


Cuando se ha leído una obra que se considera uno de los clásicos de la literatura universal, es difícil escribir sobre ella, porque el temor a caer en tópicos, repetir lo dicho mil veces o simplemente realizar un comentario demasiado pobre y trivial nos paraliza fácilmente. Quizás por esto, no me he animado hasta ahora a hablar de una de esas grandes obras literarias que he leído por primera vez hace muy poco, Anna Karenina, de L. Tolstoi. 
Curiosamente, aunque es una de las grandes novelas de adulterio de la literatura realista europea –junto a otras que todos recordamos- la trama que da nombre a la obra no es realmente –al menos para mí- la más interesante y atractiva. Junto a la historia de Anna y Vronksy –presentada como un amor autodestructivo que hace sufrir tanto a los personajes que lo viven como a quienes los rodean- se desarrollan otras tramas cuyo elemento común son las relaciones de pareja: la historia de Levin y Kitty –al parecer de carácter autobiográfico-, la del desgraciado matrimonio de la hermana de ésta, y algunas más, apenas esbozadas, que ofrecen otros ejemplos de relaciones, dentro o fuera del matrimonio. De algún modo, todas muestran diversas situaciones, marcadas por la felicidad o la desdicha, que sirven para desarrollar implícitamente una reflexión sobre lo que es el matrimonio. 

A diferencia de otras novelas de adulterio de la misma época, Anna Karenina deja lugar para la esperanza y no arroja una visión del mundo tan negativa: más allá del trágico desenlace de la trama adúltera, la de la otra gran pareja protagonista ofrece la cara de esa cruz: una  historia de amor basada en la sinceridad, la aceptación del otro, la superación de las dificultades y el perdón, la superación del egoísmo y, sobre todo, en la firmeza de unos sentimientos que ayudan a los personajes a construir una vida juntos y a superar los inevitables roces y dificultades de la convivencia, todo ello desvelado al lector a través del minucioso análisis psicológico de sus personajes, especialmente de algunos en los que el narrador profundiza con mayor detenimiento. Además, la novela, como otras del autor, tiene en el fondo un espíritu cristiano que se percibe no sólo en esta concepción del matrimonio, sino también en la en la visión del mundo que impregna la historia, así como en algunos de los temas tratados a lo largo de sus páginas.  

Finalmente, el cierre de la novela vuelve a poner en primer lugar la trama de Levin y Kitty, y, curiosamente, parece desdecir la célebre frase que abre este relato, pues al final, me pregunto, qué es esta historia, sino la de una familia que ha logrado encontrar su propio camino para ser feliz...

jueves, 8 de noviembre de 2012

Strogoi


Dice la leyenda que cuando agonizaba, Bram Stoker dijo: “strogoi, strogoi” (que en rumano significa “espíritu maligno” mientras señalaba con la mano hacia un rincón oscuro de la habitación.
Escribo esto porque hoy por la mañana al conectarme a Internet me he encontrado con este doodle que nos recuerda que hoy hace 165 años que vino al mundo el creador de Drácula y recordé que este año se cumplía el primer centenario de su muerte. Un año Stoker que ha tenido bastante menos repercusión que el año Dickens salvo algún que otro evento, quizás con razón puesto que la mayor parte de la obra de Stoker ha caído en el olvido a excepción de esa obra memorable, mientras que Dickens es… Dickens.


Sin embargo, aquí va mi particular recuerdo al autor de una novela que, si bien no está en mis top ten, me encantó en su momento, y al creador de un mito que sigue cautivando hoy en día.