viernes, 21 de diciembre de 2012

Halcyon days



Herbert James Draper, Halcyone.
Según el mito griego, Alcíone, la hija de Eolo, el dios de los vientos, se casó con Ceix, hijo de Eósforo (o Héspero, el lucero del alba). Eran muy felices pero Ceix, inquieto por un oscuro presagio, decide viajar a Jonia para consultar al oráculo de Claros y en el viaje de vuelta naufraga y se ahoga en el mar. Alcíone, que durante el viaje de su esposo ofrece sacrificios por su vuelta en el templo de Juno, es informada de la terrible noticia por Morfeo,  y, presa del dolor se arroja al mar justo donde halla el cuerpo de su marido. 

Pero los dioses, compadecidos de su desdicha,  los transforman en martines pescadores, que toman su nombre de este mito. 

Alcedo atthis, un martín pescador.

Ovidio en sus Metamorfosis relata este mito y añade que cuando Alcíone construye su nido para poner sus huevos “durante unos días plácidos del invernal tiempo” su padre Eolo, dios de los vientos, apacigua los vientos y calma las olas.
Este es el origen de la expresión  “días del alción”, que alude a los siete días antes y siete días después del solsticio de invierno, caracterizados por un tiempo benigno y temperaturas suaves. Aunque esta expresión no es demasiado común en español (tengo que confesar que nunca la había visto), en inglés  halcyon days se ha convertido en un tópico literario frecuente utilizándose, en un sentido metafórico para referirse a un tiempo de paz y felicidad, una edad dorada que se contempla con nostalgia.
Aquí os dejo algunas manifestaciones artísticas de halcyon days. Que las disfrutéis.





William Stephen Coleman, Halcyon days.
Halcyon days, Anna O'Hara.

2 comentarios:

  1. El mito es muy bonito, la música preciosa y el tema muy oportuno, teniendo en cuenta las fechas y que justamente estamos disfrutando de un tiempo benigno. ¡Que disfutéis de los días del alción!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por compartir este mito. Lo desconocía y, efectivamente, es muy apropiado para estos días.

    ResponderEliminar