domingo, 30 de septiembre de 2012

DIEZ LECTURAS


Me ha gustado mucho tu comentario sobre las lecturas y estoy de acuerdo con lo que dices, también con la dificultad de elegir. No me ha resultado fácil elaborar mi propia lista, ya que he tenido que dejar fuera algunas obras con las que disfruté y que hubiera deseado incluir. Entre las que he seleccionado, hay algunas que leí en mi infancia, unas releídas años después y otras no -tal vez por el temor de no reencontrar lo que recuerdo-. También he añadido obras más recientes, incluso algunas descubiertas en los últimos años, aunque en estos casos el vínculo emocional ya no es igual que el de aquellas primeras lecturas. 

En fin, toda selección es difícil y tal vez injusta, pero ahí está mi lista (en la que no figura la poesía, pues merecería un capítulo aparte):

1.Caballito Loco, de Ana María Matute
2.Los tambores, de Reiner Zimnik
3.Guillermo el travieso, de Richmal Crompton 
4.La isla misteriosa, de Julio Verne
5.La Regenta, de Leopoldo Alas “Clarín”
6.La isla a mediodía y otros relatos, de Julio Cortázar
7.Juan de Mairena, de Antonio Machado
8.El siglo de las luces, de Alejo Carpentier
9.El largo adiós, de Raymond Chandler
10.Como una novela, de Daniel Pennac

5 comentarios:

  1. En mi caso establecí como criterio que todas fuesen obras que hubiera leído en más de una ocasión y con las que mantuviera un vínculo emocional fuerte. Por eso, solamente las tres últimas pertenecen a mi vida adulta, mientras que las demás pertenecen a la infancia y primera adolescencia. Pero sé que me acompañarán toda mi vida.
    Hay muchos otros libros que en su momento me apasionaron, pero no están en esta lista porque sé positivamente que si los volviera a leer no me gustarían en absoluto, por ejemplo "Del amor y otros demonios", de Gabriel García Márquez.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que de los libros que citas sólo he leído la novela de Chandler y me gustó, aunque no es mi favorita del autor. Bueno, con "La Regenta" lo intenté pero fui incapaz de pasar de los primeros capítulos...

    ResponderEliminar
  3. En respuesta a Halcyon: Realmente los últimos de la lista son libros que entrarían en otra categoría, pues algunos (no el último, al que he vuelto en más de una ocasión) los he leído una única vez. De todas formas, si tuviera que incluir solamente obras a las que he vuelto un a y otra vez, redescubriéndolos desde perspectivas distintas cada vez, tendría que detener la lista hace unos cuantos años. Por eso he añadido algunos, más recientes, que realmente supusieron un descubrimiento aunque no haya tenido ocasión de releerlos: el de Chandler porque fue mi primer encuentro con un autor (y un personaje -Philip Marlowe) que me fascinó y el de Carpentier porque me atrapó desde la primera línea hasta la última y además es una de las pocas novelas históricas que incluiría en mis lecturas preferidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, yo simplemente quería comentar los criterios que había seguido en mi elección; buscaba obras que hubiesen influido en o reflejasen lo que considero más esencial y permanente de mi personalidad. Pero cada una estableció los criterios como quiso, no había nada obligatorio, que yo sepa. Bueno sí, que fueran diez ;-). También Alienor incluyó alguna obra que hoy en día no le gustaría leer por lo mucho que le marcó en su momento.

      Por lo que dices, pareces dar a entender que últimamene no relees libros. ¿Es porque prefieres leer sólo cosas nuevas?

      Eliminar
    2. Sí, la verdad es que últimamente tiendo a leer cosas nuevas... Hay libros que me apetece mucho releer, pero como tengo poco tiempo, al final lo acabo dedicando a descubrir alguna obra nueva.
      Por cierto, estos días leí un libro (en formato digital) que me encantó. Cuando pueda, voy a aprovechar este blog para hacer un comentario.

      Eliminar