lunes, 8 de octubre de 2012

Los diez libros de mi vida

Me uno a vosotras con la lista de mis diez libros ¿favoritos? No necesariamente, pero sí los que más me han influido, algunos porque los leí en la infancia y la adolescencia y ayudaron a conformar mi manera de ver el mundo y mis gustos literarios (por ejemplo, mi anglofilia). Algunos no los he vuelto a leer desde hace muchos años y prefiero que sea así, porque tengo muy buen recuerdo de ellos, pero sé que si los leyera ahora no me gustarían. Otros, en cambio, vuelvo a leerlos periódicamente y la sensación es como la de volver a casa después de un día agotador, ponerte las zapatillas, sentarte en el sofá y pensar: "¡No hay nada como estar en casa!".

He de decir que algunos de ellos coinciden con los elegidos por Halcyon, así que será un poco repetitivo. También he intentado ponerlas por el orden cronológico en que las leí:


1. Mujercitas, de Louisa May Alcott.
2. David Copperfield, de Charles Dickens.
3. Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas.
4. Jane Eyre, de Charlotte Brontë.
5. Quo vadis, de Henryk Sienkiewicz.
6. Los muertos hacen proyectos, de Mignon G. Eberhart (la primera novela de misterio que leí).
7. Rebeca, de Daphne du Maurier.
8. El hombre del traje color castaño, de Agatha Christie (en general, todas sus novelas, pero he tenido que escoger una).
9. Nicolás y Alejandra, de Robert K. Massie (la única que no es ficción).
10. La saga de Harry Potter, de J.K. Rowling.


4 comentarios:

  1. Eso de la anglofilia parece una enfermedad muy rara. Menos mal que, como es evidente por los libros que he elegido, es un mal que yo no padezco, je je.
    Realmente me he leído todos los libros, incluidos los que no he incluido en mi lista y todos ellos me han gustado, algunos más, otros menos. Pero parece ser que soy la única que ha elegido incluir solamente lecturas que perduran en el tiempo. No me parece mal, ni mucho menos, al contrario, me parece que puede ser un tema muy interesante a debatir.
    Creo haber reconocido a qué escena de qué obra pertenece el grabado, muy bonito, por cierto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por curiosidad... ¿Podríais decirme de dónde es el grabado?

      Eliminar
    2. Es de "David Copperfield". El protagonista ve cómo el perro de su esposa, Dora, se ha muerto y entonces llega su amiga Inés para decirle que Dora, que estaba gravemente enferma, acaba de morir. A los pies del protagonista está el perrito y al lado la guitarra que tocaba Dora. Es uno de los momentos más conmovedores y lacrimosos del libro, ¡y eso que tiene unos cuantos!

      Eliminar